Rayden

Rayden es el seudónimo de David Martínez Álvarez,un MC madrileño, nacido en Alcalá de Henares el 30 de julio de 1985, componente del grupo A3Bandas y Crew Cuervos.

Rayden fue campeón mundial de la Red Bull Batalla de los Gallos del año 2006. Ese mismo año, también había ganado la final nacional Española que fue la que le permitió asistir ese mismo año al campeonato mundial.En el año 2007, también tuvo una oportunidad de defender su título pero lo perdió ante Junior, un freestyler hondureño. Posteriormente, actuó como jurado en la semifinal de Madrid, la Final Nacional en el 2008 y 2009.

En el año 2009 Rayden vuelve a subirse al escenario de la redbull batalla de gallos, que se realizó para concluir por siempre este formato de batallas redbull. Rayden logró quedar en semifinales compitiendo contra los mejores mc’s de cada año. Entre ellos se encontraba: Noult, Chester, Piezas, Mc Klopedia, Freescolate, Arkano y Link One. El ganador final fue Noult. En esta batalla muchos fans no comprendieron que Rayden no demostrara lo mejor de sí, ya que era la gran oportunidad de medirse contra Piezas y Chester, los preferidos por el público y el jurado.

 

Letra de No Nacimos Ayer

Bob Marley

Robert Nesta Marley Booker (Nine Mile, Saint Ann, Jamaica, 6 de febrero de 1945 – Miami, Florida, Estados Unidos, 11 de mayo de 1981), más conocido como Bob Marley, fue un músico, guitarrista y compositor jamaicano. Durante su carrera musical fue el líder, compositor y guitarrista de las bandas de ska, rocksteady y reggae The Wailers (1964–1974) y Bob Marley & The Wailers (1974–1981). Marley sigue siendo el más conocido y respetado intérprete de la música reggae y es acreditado por ayudar a difundir tanto la música de Jamaica como el movimiento rastafari (del que era un miembro comprometido) a una audiencia mundial. Entre sus mayores éxitos se encuentran los sencillos «I Shot the Sheriff», «No Woman, No Cry», «Jamming», «Redemption Song».

Peter Tosh

Winston Hubert McIntosh, más conocido como Peter Tosh, fue un músico de reggae, defensor de los derechos humanos y activista pro-legalización del cannabis; que nació el 19 de octubre de 1944 en Westmoreland, un pueblo rural de Jamaica; y murió asesinado en su propia casa en Kingston el 11 de septiembre de 1987. Formó parte en sus principios del grupo The Wailers, para luego tener una exitosa carrera como solista, además de ser uno de los más famosos representantes del movimiento Rastafari.

Impulsó y difundió, al igual que Bob Marley, el reggae por todo el mundo y es considerado uno de los mejores artistas de reggae de todos los tiempos.

Su firmeza en la lucha contra el sistema, su rechazo a la utilización bélica de las armas nucleares, la defensa de los derechos humanos y el rechazo público al Apartheid (fue el primer gran compositor que se mostró en contra abiertamente), además de la legalización de la marihuana son unos de los temas fundamentales de la vida y la carrera musical de Peter Tosh.

Subgéneros del flamenco

El flamenco se divide en varios subgéneros llamados palos. Los palos son los diferentes estilos que existen en el flamenco. Cada palo tiene un compás, una acentuación y una velocidad diferente, así como tipo de letras. También se da el caso de que dos palos puedan tener el mismo compás y que en ellos sólo varíe la velocidad. Los palos principales son las soleares, los tangos, los fandangos y las siguiriyas, estilos que han dado lugar a más de treinta variaciones: bulerías, cantiñas, malagueñas, alegrías… Un buen cantaor sabrá siempre cantar todos los palos.

Louis Armstrong

Louis Armstrong (Nueva Orleans, 4 de agosto de 1901 – Nueva York, 6 de julio de 1971), también conocido como SatchmoPops, fue un trompetista y cantante estadounidense de jazz.

Se trata de una de las figuras más carismáticas e innovadoras de la historia del jazz y, probablemente, su músico más popular. Gracias a sus habilidades musicales y a su brillante personalidad, transformó el jazz desde su condición inicial de música de bailecon raíces folclóricas en una forma de arte popular. Aunque en el arranque de su carrera cimentó su fama sobre todo comocornetista y trompetista, más adelante sería su condición de vocalista la que le consagraría como una figura internacionalmente reconocida y de enorme influencia para el canto jazzístico.

Paco de Lucía

Francisco Sánchez Gómez (Algeciras, Cádiz, España, 21 de diciembre de 1947 – Playa del Carmen, Quintana Roo, México,25 de febrero de 2014), de nombre artístico Paco de Lucía, fue un compositor y guitarrista español de flamenco. Considerado una de las principales figuras del flamenco actual se le atribuye la responsabilidad de la reforma que llevó este arte a la escena musical internacional gracias a la inclusión de nuevos ritmos desde el jazz, la bossa nova o la música clásica. De este modo destacan sus colaboraciones con artistas internacionales como Carlos Santana, Al Di Meola o John McLaughlin pero también con otras figuras del flamenco como Camarón de la Isla o Tomatito con quienes modernizó el concepto de flamenco clásico. A lo largo de su carrera grabó un total de 38 discos, incluyendo 5 antologías y 5 discos en directo además de numerosas colaboraciones al toque de cantaores o intérpretes de numerosos estilos musicales.

Diego El Cigala

Diego Ramón Jiménez Salazar (Madrid, 27 de diciembre de 1968), mejor conocido como Diego el Cigala es un cantante (cantaor) flamenco de origen español y nacionalidad dominicana desde 2014. Es uno de los herederos más alabados deCamarón de la Isla, cuya voz guardaba un gran parecido con la de Diego.

John Coltrane

John Coltrane (Hamlet, Carolina del Norte: 23 de septiembre de 1926 – Nueva York: 17 de julio de 1967), apodado Trane, fue un músico estadounidense de jazz, saxofonista tenor y soprano. Ocasionalmente, tocó elsaxo alto y la flauta. Es considerado uno de los más grandes músicos del siglo XX.

Aunque también muy controvertido, se trata de uno de los músicos más relevantes e influyentes de la historia del jazz, a la altura de otros artistas como Louis Armstrong, Duke Ellington, Charlie Parker y Miles Davis. Se casó, en segundas nupcias, con la pianista de jazz Alice Coltrane (1937-2007).

Su trayectoria musical, marcada por una constante creatividad y siempre dentro de la vanguardia, abarca los principales estilos del jazz posteriores al bop: hard bop, free jazz y jazz modal. La discografía de Coltrane es considerable: grabó alrededor de cincuenta discos como líder en doce años, y apareció en más de una docena de discos guiado por otros músicos.